domingo, agosto 19, 2007 :::
Fuente: El Mundo
Fecha: 18-8-07
Autor: EFE
La flora del Caribe invade el Jardín Botánico de Nueva York
NUEVA YORK.- El Jardín Botánico de Nueva York ha recreado este verano en su monumental conservatorio un paraíso tropical que celebra la rareza, diversidad y exuberancia de la flora del Caribe. Con el título 'Jardines Caribeños: Viaje al Paraíso' la exhibición transporta al visitante a las exóticas tierras de la República Dominicana, Haití y Puerto Rico.
Los tradicionales jardines del Caribe están llenos de plantas ornamentales, pero también las hay de usos culinarios y medicinales, casi todas de colores brillantes y exuberante follaje. "Los jardines caribeños suelen estar 'pintados' por familias como la bromelia y la araceae, cuyas hojas pueden ser de color fucsia, púrpura, borgoña o escarlata, o estar surcadas por vetas plateadas o doradas", declaró Melinda Manning, directora de Comunicaciones del Jardín Botánico.
Las plantas de esta exhibición "han sido cultivadas en los invernaderos del museo orgánico", explicó Manning. Y luego fueron trasplantadas en el conservatorio del Jardín Botánico, donde viven por meses en un ambiente natural logrado con suelo, nutrientes, humedad y temperatura idóneos.
En una galería contigua se ha recreado un jardín de palmeras, uno de los recursos vitales en Puerto Rico, Haití y República Dominicana, ya que sus hojas son usadas para hacer sombreros, alfombras, sandalias, etcétera. Y afuera, un estanque alberga una amplia colección de nenúfares, incluido el llamativo 'nenúfar gigante del Amazonas' o 'Victoria Amazónica', con hojas de hasta dos metros de diámetro y flores blancas que se abren solo por la noche.
'Paraíso impreso'
Esta 'muestra viva' se complementa con una la exposición 'Paraíso Impreso', una colección de documentos, libros, registros e ilustraciones de la botánica caribeña realizados por naturalistas, exploradores y colonizadores europeos.
Instalados en la biblioteca del Jardín, estos documentos y dibujos revelan la historia y la situación de esta flora que los investigadores del Jardín Botánico llevan estudiando desde 1898.
Entre 1906 y 1933, los fundadores del Jardín, Nathaniel y Elizabeth Britton, emprendieron 16 expediciones a Puerto Rico, en las que recolectaron 10.139 especímenes, cuyas descripciones científicas, ilustraciones y anotaciones están recogidas en el 'Herbario Virtual Flora Borinqueña'.
::: Noticia generada a las 2:29 PM