1897 |
GUGUSSE ET L'AUTOMATE |
George Melies |
1 minuto | Parece que esta película se perdió en el trajín del tiempo, según los
datos de que dispongo es una de las primeras películas de Melies. Cuenta cómo un payaso
se enfrenta a un actor que interpreta a un hombre mecánico. |
1897 | LA CARNICERIA MECANICA | Louis Lumiere |
1 minuto | Esta película sólo contaba con UNA escena, en la que un cerdo es introducido
en el extremo de una máquina y salchicas y bacon salían por el otro extremo.
"Charcuterie mecanique CRAQUE a Marseille" |
1898 | LA LUNA A UN METRO | George Melies |
3 minutos | La luna visita el observatorio de un astrónomo y se
convierte en un hada. En Inglaterra se estrenó como "El sueño de un astrónomo" y
en USA como "Un viaje a la luna" |
1899 | ELLA | George Melies |
2 minutos | Basado en "Ella" de H. Rider Haggard (1886) |
1901 | AN OVER INCUBATED BABY | Walter Booth |
1 minuto | Película inglesa en la que un accidente al encender
el gas de una incubadora la calienta demasiado y el bebé sale siendo un
anciano decrépito. |
1902 | THE TWENTIETH CENTURY TRAMP | Edison |
1 minuto | Copia de una película francesa de 1901 llamada "A la Conquete de l'Air". Típico
ejemplo que más tarde se asoció con Edison y que no fue tal. En esta película
el vehículo volador es una bicicleta. :) |
1902 | VIAJE A LA LUNA | George Melies |
21 minutos | Película coloreada en la que una libre mezcla de Julio Verne
con su nave disparada por un cañón y los selenitas de H.G. Wells, incluyendo
algunas ideas propias del porpio Melies. En esta película, usó prácticamente
todos los efectos de su creador para crear un viaje increíble, fantástico y
maravilloso. |
1907 | DEUX CENT MILLES LIEUES SOUS LES MERS | George Melies |
18 minutos | Película basada en la obra de Verne (1870) "Veinte Mil Leguas de Viaje Submarino"
Situada en el contexto de un sueño, se combinan fantasías y especulaciones, con ninfas y criaturas
submarinas con otras criaturas marinas más convencionales. |
1910 | FRANKESTEIN | The Edison Company |
16 minutos | Pieza norteamericana basada en la obra de Mary Shelley, al menos
es lo suficientemente honesta como para considerarse una adaptación libre
La atmósfera es muy oscura pero el final de la película -cuando el monstruo
desaparece- es un punto flojo de ésta. |
1911 | ONE HUNDRED YEARS AFTER | Pathe |
13 minutos | En el futuro las mujeres dirigirán el mundo, con hombres
condenados a llevar típicos vestidos femeninos de la época y mujeres con pantalones.
Lo único que hace falta es un poco de habilidad por parte del héroe que
viaja en el tiempo para hacer cambiar las cosas. :) |
1912 | A LA CONQUISTA DEL POLO | George Melies |
33 minutos | Ultima gran producción de Melies. Los exploradores parten hacia el Polo
en una nave con forma de cabeza de pollo, se estrellan y encuentran un gigante de hielo,
una verdadero joya del arte de hacer marionetas. |
1916 | HOMUNCULUS | Deutsche Bioscop |
6 episodios, 401 minutos en total | Película alemana basada en una historia
de Robert Reinert, en la que el hombre creado por un científico es, a diferencia de
Frankestein, físicamente perfecto. Pero al descubrir cómo fue creado y saber que
tiene alma y es incapaz de amar, se venga de la humanidad. Perseguido por su creador
para destruirlo, al final es irónicamente destruido por un rayo. |
1917 | HIMMELSKIBET | Holger Madsen |
97 minutos | Quizás se pueda considerar esta película la primera historia
espacial de la pantalla, en la que un profesor y su hijo visitan Marte, donde encuentran
una pacífica y sabia raza de marcianos vegetarianos. |
1918 | ALRAUNE | Eugen Illes |
88 minutos | Una especie de versión femenina de Frankestein desde el punto de vista
alemán, en la que un científico impregna a una prostituta con el semen de un asesino ahorcado, creando
una mujer hermosa pero sin alma. Al enterarse de su origen se vuelve en contra del científico.
|
1920 | EL GOLEM | Pagu |
84 minutos | Película basada en el clásico de la literatura que narra
una de las leyendas de la Europa Central en el siglo XVI. El rabino Loew activa
una figura de barro para salvar a los judíos del gueto de Praga. Incluye la escena
en la que una joven ofrece una manzana que lo tranquiliza y en ese momento le quita su
amuleto, delvolviéndolo a su forma original: el barro. |
1924 | AELITA | Mezrabpom |
120 minutos | Película rusa basada en la obra de Tolstoi del mismo nombre,
en la que un inventor, un soldado y un detective parten hacia Marte, donde fomentan una
revolución infructuosa. Increíbles decorados art-deco, vestuario de otro mundo.
A los críticos soviéticos parece que no les gustó mucho, pero tuvo gran
acogida entre el público soviético. |
1926 | METROPOLIS | Fritz Lang |
75 minutos | Quizás la obra maestra de Fritz Lang. Freder, hijo del
gobernante se enamora de María, una virtuosa hija de obreros. El padre la secuestra
y la cambia por un doble robot de ella, que incita a los obreros a una revuelta
que los aniquilará a todos, dejando el trabajo en manos de los robots. La verdadera
María y el hijo del gobernante salvan a los obreros. Todo un hito en la historia del
Cine. |
1929 | LA MUJER EN LA LUNA | Fritz Lang |
97 minutos | Quizás no lo hizo tan bien aquí como en su anterior película, pero
por extraños motivos esta obra me parece una verdadera joya, no sabría explicar
por qué. Fue prohibida por los nazis, nunca he sabido por qué. Viajan a la Luna en
busca del oro que allí hay, aunque todo tiene un cierto aire romántico -como las correas en
suelo y paredes para poder andar en gravedad cero- inventó la cuenta atrás en un esfuerzo del
cineasta por hacer más dramático el despegue del cohete. |