viernes, abril 24, 2009 :::
Fuente:
Deia
Fecha: 17-4-09
Autor: Javier Fernández
Una treintena de jardines de vanguardia 'brotarán' durante tres meses en Bilbao
El romanticismo de Antonio Gala se dejará sentir en una creación del escritor ubicada en la plaza del Teatro Arriaga.
Bilbao. La primavera más explosiva y espectacular se adueñará de las calles y plazas de la capital vizcaina desde el próximo día 29 y hasta el 3 de julio con la celebración de la segunda edición del concurso de jardines urbanos efímeros. En esta ocasión serán 27 las propuestas de vanguardia seleccionadas, a las que habrá que añadir los trabajos de otros cuatro invitados de renombre en el mundo de la cultura: el escritor Antonio Gala, el escenógrafo Frederic Amat, la paisajista Diana Balmori y el artista José Ibarrola.
BilbaoJardín, certamen bienal único de estas características en todo el Estado, ha recibido 138 proyectos paisajísticos y arquitectónicos de los que más de medio centenar (52) han llegado del extranjero. Países como Italia (22), Francia (7) o Alemania (4) son algunos de ellos. Desde la geografía vasca, la organización recibió un total de 28 diseños, la mayoría (23) de equipos especializados en arquitectura y jardinería censados en la Comunidad Autónoma Vasca, lo que sitúa a los tres Territorios Históricos a la cabeza. Otras doce comunidades del Estado español, entre las peninsulares e insulares, expusieron sus planteamientos de arquitecturas ajardinadas a los responsables del Ayuntamiento y de la Fundación Bilbao 700.
"Cuando ideamos y pusimos en marcha este proyecto lo hicimos pensando que era un atractivo más que podía ofrecer la villa de Bilbao. Nacimos con vocación de futuro y teniendo como objetivo que llegara a ser un referente internacional. Y parece que no erramos mucho. Ahí están los datos: ciento treinta y ocho proyectos presentados, consultas de las más diversas partes del mundo, la aceptación de personalidades de la arquitectura y la cultura para diseñar su propio jardín fuera de concurso...", indican orgullosos los organizadores del certamen.
Más participantes El éxito de la anterior edición entre la ciudadanía ha llevado a ampliar el número de jardines que repoblarán los tres próximos meses el asfalto de calles y plazas de todo el callejero bilbaino. Este año serán treinta y una las propuestas (de las que veintisiete entrarán a concurso) que oxigenarán la vida diaria de los urbanitas que paseen por la capital vizcaina; en 2007 fueron veinticinco los trabajos paisajísticos que crecieron en la villa.
Los espacios seleccionados para instalar esta treintena de jardines han sido especialmente elegidas con el objeto de formar una especie de tejido creativo que permitirá a todos los viandantes (bilbainos, visitantes o turistas) disfrutar de un atractivo y emocional paseo por la ciudad. Por este motivo, el jurado que valorará esa libertad creativa pondrá especial atención en el empleo de materia viva (vegetación) "pues es esa colección botánica la que se quiere dar a conocer", añadieron los promotores de esta iniciativa.
"Otros concursos en el mundo han logrado notoriedad, pero ninguno antes había apostado como el de Bilbao por convertir una ciudad en protagonista del mismo", detallaron. De hecho, lo habitual en este tipo de certámenes es realizarlos en lugares cerrados donde se exponen todos los diseños paisajísticos. Tal es el caso del que se celebra en Ponte de Lima (Portugal) o el prestigioso de Chaumon-sur-Loire (Francia) en un marco sin parangón.
El único ejemplo comparable podría ser el proyecto en la Sierra de Guadalajara para repoblar una extensa zona calcinada como consecuencia de un devastador incendio. En este caso, sin embargo, los artistas están colocando esculturas o aprovechando los troncos quemados para dar rienda suelta a su imaginación. Nada que ver, según comentan algunos de los participantes en la presente edición, con el planteamiento abierto y participativo del BilbaoJardín que espera volver a despertar el interés de miles de ciudadanos durante los tres próximos meses.
Entre una semana y diez días de montaje
Los primeros paisajistas, arquitectos y jardineros podrán comenzar con las tareas de montaje desde mañana mismo. Sus creaciones, auténticas piezas botánicas de vanguardia por su diseño, espectacularidad y colorismo pueden estar listas en una semana o diez días. Aunque todo depende de la obra civil que sea necesario ejecutar para colocar la estructura sobre la que crecerá el jardín. Así lo explicaba a este periódico Gema Pérez, agrónoma de profesión, y que junto a Consuelo Velázquez, arquitecta, repetirán este año en el concurso BilbaoJardín tras el segundo premio obtenido en 2007 con su propuesta Mira, toca, escucha... Siente. Ellas llegarán a la capital vizcaina el próximo miércoles, con el tiempo calculado para proceder al montaje de su nueva propuesta. "Apuramos porque ya sabemos de la anterior vez cuánto tardamos". Conducirá su furgoneta desde Madrid cargada con todos los elementos de la instalación y, en otro transporte (un camión en este caso) arribarán las plantas trasladadas desde un vivero de la capital española. "Nos es más fácil hacerlo desde aquí [Madrid] porque puedes visitarlo, verlo, hablarlo con ellos..."
::: Noticia generada a las 10:50 AM